A meditar todo el mundo!
Si, pero no hablo de el verbo de la reflexión. Hablo de meditar, como lo hacen los budistas o los taoístas.
Os preguntaréis porqué.
Bien, hasta hace un tiempo yo personalmente me he estado interesando por el mundo de la meditación zen, pero nunca hubiera imaginado lo que he leído hoy.
En una noticia, de hace varios años, se dice que los monjes budistas, tras meditar muchos años han establecido nuevas conexiones en las neuronas de su cerebro. Y que pasa con eso? Pues que las nuevas conexiones en un cerebro son muy buenas.
Tal como he dicho en mi otro blog hoy, las nuevas conexiones se forman a partir de experiencias nuevas, y/o que requieren un cierto esfuerzo. Y eso nos hace mucho más hábiles! Por así decirlo, lo que muchos entienden como que alguien tiene mucha capacidad o que es listo, también esa "habilidad" puede ser debida a la estimulación que haya recibido!
Además, hay una parte del cerebro, el prefrontal izquierdo, que nosotros casi no lo tenemos activo pero que los monjes budistas con mucha práctica lo tienen constantemente con el interruptor en ON. Esa parte del cerebro podría tener que ver con la llamada "iluminación" o alteraciones de consciencia que realmente experimentan estos monjes. Y realmente es bueno tener actividad en el cerebro, ya que cuanta más tengamos, más rendiremos.
Que opináis vosotros de la meditación?
Referéncias:
Notícia: La meditación forja nuevas conexiones neuronales
El cerebro adulto puede generar nuevas neuronas
martes, 7 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
El tamaño de la cabeza afecta la inteligencia?
Hay miles de estudios que intentan encontrar la relación que hay entre el tamaño de la cabeza de las personas y su inteligencia. Llevo un buen tiempo leyendo muchas personas que afirman que los que tienen la cabeza más grande son más listos. Eso es una teoria muy antigua. Y es que es lo que la ciencia creía antes.
Hace ya algunas semanas, un profesor nos comentó en clase, que el tamaño de la cabeza es inversamente proporcional a la inteligencia de la persona; es decir que si tienes la cabeza más grande eres menos inteligente. Luego lo "justificó" diciendo que algunos primates tienen la cabeza más grande que nosotros y no son más listos que nosotros.
Establecer una ley así me parece un disparate.
Más que nada, primero de todo, tamaño de cabeza y inteligencia tienen poco o nada que ver, ya que la inteligencia está medida a través de unos factores que han definido unos señores entendidos en el tema, pero que no deja de ser una cosa enteramente subjetiva. Es como intentar medir la felicidad!
Segundo, comparar nuestra especie con otra en función de una cosa tan compleja y evolutiva como la "inteligencia", no es factible, es decir, no es aceptable. Somos especies distintas y ellos tienen otras capacidades que nosotros no tenemos, son otra rama de la evolución.
El caso, es que me da mucha lástima que ciencia de este tipo cada vez tenga más popularidad, cuando no tiene demasiados fundamentos totalmente objetivos y la inexactitud es abrumadora. También es increíble cómo se lo tienen creído los científicos, y cómo hacen ver estar seguros de todo, se reafirman.
Bueno, concluyendo, yo opino que no hay relación alguna entre tamaño de cabeza y inteligencia, ya que en verdad lo que podría ayudar en la llamada "inteligencia", o facultades de rendimiento óptimo de la persona, serían la velocidad de conexión y las conexiones entre neuronas. Que haya más espacio dentro de la cabeza no significa que vaya a ir más lenta una orden.
Hace ya algunas semanas, un profesor nos comentó en clase, que el tamaño de la cabeza es inversamente proporcional a la inteligencia de la persona; es decir que si tienes la cabeza más grande eres menos inteligente. Luego lo "justificó" diciendo que algunos primates tienen la cabeza más grande que nosotros y no son más listos que nosotros.
Establecer una ley así me parece un disparate.
Más que nada, primero de todo, tamaño de cabeza y inteligencia tienen poco o nada que ver, ya que la inteligencia está medida a través de unos factores que han definido unos señores entendidos en el tema, pero que no deja de ser una cosa enteramente subjetiva. Es como intentar medir la felicidad!
Segundo, comparar nuestra especie con otra en función de una cosa tan compleja y evolutiva como la "inteligencia", no es factible, es decir, no es aceptable. Somos especies distintas y ellos tienen otras capacidades que nosotros no tenemos, son otra rama de la evolución.
El caso, es que me da mucha lástima que ciencia de este tipo cada vez tenga más popularidad, cuando no tiene demasiados fundamentos totalmente objetivos y la inexactitud es abrumadora. También es increíble cómo se lo tienen creído los científicos, y cómo hacen ver estar seguros de todo, se reafirman.
Bueno, concluyendo, yo opino que no hay relación alguna entre tamaño de cabeza y inteligencia, ya que en verdad lo que podría ayudar en la llamada "inteligencia", o facultades de rendimiento óptimo de la persona, serían la velocidad de conexión y las conexiones entre neuronas. Que haya más espacio dentro de la cabeza no significa que vaya a ir más lenta una orden.
Etiquetas:
cerebro,
ciencia,
conexión,
conexiones,
evolución,
inteligencia,
neuronas,
primates,
psicología,
redes,
tamaño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)